Autor: Antonio Minte

Sector de la biomasa busca avanzar en regularización y sustentabilidad del mercado

Dialogar sobre los aspectos que inciden en expansión de la biomasa en ámbitos como la calefacción y la generación de energía fue uno de los objetivos del seminario “Hacia la Valorización de la Biomasa como Combustible”, organizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom).

En la instancia, Rodrigo O’Ryan, presidente de Achbiom, resaltó la contribución que ha significado la conformación de la asociación, que actualmente reúne a cerca de 40 empresas, como una instancia que propicia la participación activa y agrupada del sector privado en torno a la biomasa.

O´Ryan expuso la necesidad de una política que fomente el desarrollo del sector, propiciando el acceso a un combustible “limpio y económico”, con miras a una leña sustentable, y la generación de productos con valor agregado, como el pellet.

En esa línea, destacó la importancia de un trabajo conjunto entre los diversos actores, tanto públicos como privados, para destacar el rol de la leña y la importancia de su uso adecuado, haciendo hincapié en que “somos los buenos de la película, le damos un buen uso al bosque”.

Seminario Santiago AChBIOM-Conaf2

Sus dichos fueron complementados por Antonio Minte, gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, quien señaló que el problema no es el combustible sino que las emisiones, “ante lo cual es relevante la calidad del producto que se quema y la eficiencia de los calefactores”.

El profesional expuso sobre el nivel de expansión del mercado dendroenergético, detallando que el volumen de venta anual de leña seca se sitúa entre los 11 y los 15 millones de metros cúbicos, con un precio promedio de US$48/metro cúbico. Considerando lo anterior, indicó que se podría contabilizar un monto de venta de US$715 millones anuales, que en el caso de tratarse de un mercado regulado, generaría ingresos por IVA en torno a los US$135 millones anuales, con los cuales se tendría un presupuesto suficiente para incrementar las políticas de calefacción térmica y distrital, y de recambio de calefactores.

Respecto a la situación que vive el mercado del pellet en Chile, comentó que en 2017 la producción se sitúa en 97.600 toneladas, a lo que se suma una capacidad ociosa en torno a las 33.000 toneladas.

Además, estimó que con el recambio de calefactores que está desarrollando actualmente, al 2025 se triplicaría el mercado del pellet, llegando a las 300.000 toneladas anuales.

Regulación y precios

En el marco del evento, Rony Pantoja, jefe de la Unidad de Dendroenergía de Conaf, expuso la conveniencia de contar con instrumentos que por ejemplo impulsen al privado a integrar la biomasa en sus procesos, mitigando los riesgos económicos.

Otro punto que destacó es la importancia de evitar distorsiones en el mercado y plantear reglas claras, avanzando en ámbitos como la transparencia de los contratos, métrica y precios en el abastecimiento de la biomasa; junto con una base estadística única a nivel nacional respecto a los niveles de producción y demanda.

A ello se suma la tecnificación y automatización de los sistemas de calefacción; evaluar mecanismos que permitan la viabilidad de los proyectos de generación eléctrica con biomasa, considerando que sus precios se sitúan en torno a los US$80/MWh.

Biomasa en Chile: El debate que viene

Más allá de la industria forestal, y considerando los aportes que se hacen al SIC, existe un debate en torno al futuro de la biomasa, encabezado por especialistas en ERNC, académicos y algunos empresarios que trabajan con esta bioenergía. Ellos visualizan ciertos desafíos a futuro.

A medida que la bioenergía a partir de biomasa forestal se ha ido abriendo camino en el escenario energético, también ha sumado nuevos desafíos, que invitan a hacer un análisis acerca de sus posibilidades de desarrollo, de la materia prima disponible y de su relevancia entre las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de la matriz.

Lo cierto es que en los inicios, la biomasa forestal para generación de energía, se perfilaba, y seguramente hasta hoy, como una eficiente alternativa para la gestión de residuos, tanto de cosecha como de aserraderos. “Los residuos de biomasa en la industria antiguamente eran considerados un desecho, un problema y un costo.

Actualmente nos damos cuenta que tales desechos son energía, tanto para utilizar en las mismas plantas que lo generan, como es el caso de los secadores, o para vender a terceros. En síntesis, pasaron de ser un costo a un ingreso para la industria forestal”, afirma Ricardo Carrasco, gerente de Proyectae, compañía que se dedica a la gestión de residuos, agua y energía, entre otros.

Desde ese momento se abrió un nuevo nicho, sobre todo para las empresas forestales, que comenzaron a desarrollar plantas de energía en base a biomasa, con el objetivo de autoabastecerse y vender otro tanto al Sistema Interconectado Central (SIC).

La matriz

Al respecto, Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Renovables (Acera), dice que los aportes de energía que hacen empresas forestales a la matriz son relevantes, aunque representan solo el 3% del total nacional. “Las inyecciones provenientes de esas centrales aportan una diversificación de las fuentes de energía, con lo cual el riesgo de abastecimiento se reduce”.

Ya sabemos lo relevante que es la generación de energía con biomasa para las empresas forestales, pero ¿Qué tan relevante es esta bioenergía para la matriz nacional?, ¿Cómo se ha comportado en comparación a las otras Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y cuánto ha crecido?

“A la fecha la biomasa tiene 422 MW de capacidad instalada, representando un 21% de toda la capacidad instalada de ERNC. En términos de generación, la biomasa sigue siendo la fuente renovable con mayor participación de las inyecciones, con 191 GWh”, comenta Christian Malebrán, analista de la gerencia técnica del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes), quien agrega que en 2014 hubo un aumento de la capacidad instalada por la entrada en operación de cuatro proyectos.

Y claro, en comparación con otras ERNC que también han crecido, como la solar y la eólica, la biomasa tiene ventajas en cuanto a disponibilidad. “Las plantas termoeléctricas en base a biomasa pueden funcionar todo el año, por lo tanto no tienen problemas de intermitencia, que no sea la detención de planta para mantenciones. Esto significa que su capacidad para generar energía varía entre 80% y 90%, en cambio la generación de energía eólica varía entre 30% y 40% y la solar entre 15% y 30%”, explica Fernando Muñoz, ingeniero forestal y académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.

Esto le ha permitido a la biomasa ser la ERNC que más inyecta a la matriz nacional. Sin embargo, el horizonte no se ve totalmente despejado, ya que las energías solar y eólica podrían alzarse y disputar el primer lugar.

“A pesar de que la biomasa está en tercer lugar en potencia instalada, su disponibilidad le permite estar en el primer lugar de inyección”, dice Fernando Muñoz, quien agrega que: “Si comparamos los datos de marzo de 2015 con lo publicado por el Ministerio de Energía en diciembre de 2012, se tiene que la biomasa presentaba una potencia instalada de 394 MW, la eólica de 205 MW y la solar de 2 MW. Entonces, entre diciembre de 2012 y marzo de 2015 la biomasa subió modestamente en potencia instalada a 422 MW, en cambio la eólica pasa de 205 a 832 MW y la solar salta de 2 a 516 MW. A este ritmo, la biomasa dejará de ocupar el primer lugar de inyección de energía al sistema”, señala el académico.

potencia instalada Chile

Fuera de las competencias con otras ERNC, y en el plano de la industria forestal, la biomasa es y seguramente seguirá siendo relevante para su autoabastecimiento, sobre todo para las plantas de celulosa, que son grandes generadoras de energía eléctrica a partir de biomasa. Además, esta fuente de energía contribuye eficazmente al control de emisiones. “Lo importante es asegurarse que las plantas cumplan las normativas ambientales, de modo que se controlen las emisiones atmosféricas. Este tipo de plantas son un aporte económico y ambiental para el país”, afirma Ricardo Carrasco.

Por otra parte, según un estudio dado a conocer a fines de 2014 y realizado por el Ministerio de Energía, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Universidad Austral de Chile (UACh), en la zona comprendida entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos existe un potencial de generación de 2.129 MW, tomando en cuenta la superficie potencialmente aprovechable con fines energéticos, por lo que la biomasa podría tener buenas posibilidades de desarrollo, aunque deberá trabajar en los retos que le impone el mercado.

Desafíos que vienen

Roberto Izquierdo, presidente de Comasa Generación, relata que hace unos tres años la compañía instaló una planta de energía en base a biomasa forestal en Lautaro, Región de La Araucanía, en un lugar con un radio considerable para tener abastecimiento de materia prima. Hubo que estudiar todas las líneas de distribución y finalmente se quedaron con la de Lautaro. “Se evaluaron todos los aserraderos de la zona y las plantaciones, entonces llegamos a la conclusión de que esa fábrica era para unos 25 MW, que era acorde a la cantidad de biomasa que se podía recolectar en la zona, pero tomamos como precaución que en caso de que hubiera un problema con el abastecimiento, le meteríamos hasta un 15% de paja, lo que ya tuvimos que hacer en el segundo año de existencia de la planta”, comenta Izquierdo.

Al comienzo, la planta se diseñó para ser solo en base a biomasa, pero con la tecnología necesaria para procesar otro tipo de combustible. Sin embargo, las plantas de biomasa en un radio aproximado de 350 kms, de CMPC y Arauco, también incrementaron su producción.

“En ese tramo no hay más biomasa forestal. Hay que tener en cuenta que no todos los aserraderos venden corteza y aserrío, porque esas fábricas tienen secadores, para los cuáles también usan los residuos para generar calor”, agrega el presidente de Comasa, quien especifica que esta caldera, en Lautaro, consume 960.000 m3 de biomasa al año, considerando que el poder calorífico de este combustible suele ser muy bajo.

“La bencina y el petróleo tienen unas 10.000 calorías por litro, y la madera tiene 3.800 calorías por kilo, pero considerando la madera húmeda que ingresa a la planta es de 1.500 calorías por kilo aproximadamente. Entonces, para generar la misma cantidad de bioenergía se necesita seis veces más de biomasa que de combustible líquido”.

Roberto Izquierdo agrega que la disponibilidad de biomasa para las plantas sería distinta si en Chile existiera una disposición legal que impidiera las quemas al aire libre, como en algunos países de Europa.

“La biomasa está limitada hoy por el costo de la logística, razón por la cual es importante desarrollar estos proyectos en un radio determinado desde el punto de vista de generación del combustible”, explica Sergio Durandeau, gerente general de KDM Energía.

Por su parte, Christian Malebrán opina que: “La biomasa es más compleja desde el punto de vista tecnológico y logístico, porque se debe tener asegurado el suministro del combustible para poder rentabilizar las inversiones y eso no siempre es fácil de lograr a través de contratos de suministro”. Malebrán agrega que la industria forestal posee la mayor parte de la biomasa disponible, por lo que el futuro crecimiento de esta fuente de energía en la matriz eléctrica seguirá asociado a proyectos forestales.

Por otra parte, “teniendo en cuenta que la estructura de transmisión eléctrica nacional es débil en diversas zonas del país, no siempre es posible situar proyectos de generación en las cercanías de los puntos de generación de biomasa”, afirma Sergio Durandeau y además explica que estas condiciones cambiarían con el refuerzo de las líneas de distribución, “que pueden hacer rentables proyectos, que con líneas más débiles no lo son. Este refuerzo vendrá dado por el normal incremento de consumo en los centros urbanos, que exige cada año una cantidad superior de energía”.

Para Fernando Muñoz, estos temas se refieren a la generación eléctrica, para lo cual, asegura, la disponibilidad de biomasa se encuentra limitada. “Sin embargo, la generación térmica no tiene estas limitaciones, porque es más acotada y porque la fuente de biomasa puede provenir del manejo del bosque nativo, cuya propiedad se encuentra distribuida entre miles de propietarios y presente en gran parte de la zona sur del país”.

Plantaciones dendroenergéticas

De acuerdo al estudio “Evaluación del mercado de la biomasa y su potencial”, desarrollado por la Universidad Austral de Chile, el Ministerio de Energía y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la superficie potencial para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas alcanza a 2,05 millones de hectáreas. La Conaf y universidades están realizando investigaciones en torno a este tema permanentemente.

“Estos cultivos pueden ser una opción para el desarrollo de la biomasa, especialmente si se plantean unidos a un proyecto industrial, que no necesariamente deben ser de gran tamaño energético. La biomasa producida desde cultivos dendroenergéticos presenta mejor calidad, lo cual le da ventajas respecto a la biomasa proveniente de residuos de cosechas forestales. Por otra parte, ayudaría a establecer una superficie de cultivos dendroenergéticos suficientes para una base industrial si en el nuevo DL 701 de fomento forestal que está, en el Congreso, se incluyeran estímulos para el establecimiento de cultivos. Cabe destacar que en mayo pasado el ejecutivo ingresó al Congreso la extensión de este decreto ley por tres años. Si se aprueba, y tomando el mismo criterio de la última tabla de costos que emitió Conaf, se podrán bonificar plantaciones con fines dendroenergéticos si son establecidas entre 2016 y 2018”, señala Fernando Muñoz. Cabe destacar que al cierre de esta edición la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley (ver Actualidad Forestal, página 17).

Sobre las plantaciones, Rodrigo Izquierdo dice que aún no es fácil recurrir a este recurso. “Las compañías (forestales) chilenas ya no pueden plantar aquí, es muy difícil hacerlo. Son tantas las regulaciones que se fueron a plantar a Argentina, Brasil y Uruguay”, opina, y agrega que sería mejor hacer plantaciones que permitan tener madera para aserraderos, porque de ahí sale aserrín que se puede usar para biomasa o madera para celulosa, mercado que tiene plantas de cogeneración.

Así las cosas, “por su costo, la biomasa seguirá siendo competitiva, dependiendo siempre del valor de las concesiones forestales. Sin embargo, por la limitación que impone su logística, su crecimiento se verá acotado a los contratos de limpieza forestal que estén a la distancia de una línea de distribución, cuyo precio de barra, junto con el costo de la conexión, proporcionen la rentabilidad mínima para viabilizar el proyecto”, dice Sergio Durandeau

Fuente: Lignum

Comunicado AChBIOM Agosto 2017

Frente a la propuesta de prohibición de leña y sus derivados en la RM

Agosto 2017

El presente comunicado tiene la finalidad de esclarecer ciertas publicaciones en prensa y comunicaciones políticas en torno a la supuesta “Prohibición de la Leña y otros derivados de la madera o de la biomasa” como fuente de calefacción de viviendas en la región metropolitana.

En primer lugar, como Asociación Chilena de Biomasa A.G. (AChBIOM), ente que reúne a productores de materia prima (pellets, astillas-chips, leña), representantes de equipos, transportistas, empresas desarrolladoras de proyectos, certificadoras, academia, entre otras, queremos reconocer la problemática existente detrás de los comunicados, que por medio de la presente requerimos esclarecer, y este problema es el de la contaminación de nuestro aire, principalmente en las ciudades desde Santiago al sur de nuestro País. Sin embargo es importante remarcar en este reconocimiento, que por medio de un trabajo interministerial donde participan los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Agricultura, existe un total consenso, que dicha contaminación, se debe en gran medida al “MAL USO DE LA LEÑA”, y no al combustible en sí, el cual, al igual que los demás derivados de la maderas, son reconocidos a nivel mundial, como fuente de Energía Renovable No Convencional (ERNC), y por tanto, una  opción de mitigación frente al cambio climatico, provocado por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), cuya principal fuente proviene de la combustión de  combustibles fósiles.

En segundo lugar, tras el trabajo interministerial desarrollado ya por más de 3 años, el cual además contempló una amplia participación ciudadana, se llegó a la promulgación de la “POLITICA DE USO DE LA LEÑA Y SUS DERIVADOS PARA CALEFACCIÓN”, presentada por la Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet, y los Ministros de cada cartera mencionadas con anterioridad. Es de reconocimiento de AChBIOM, que dicha politica sí enfrenta los verdaderas causas de la contaminación del aire, y que por medio de 6 ejes estrategicos, se contempla minimizar al maximo. Queremos destacar 3 de los 6 ejes de la política:

  • Edificaciones más eficientes: En Chile se consume entre 2 a 4 veces más combustible que en países con las mismas condiciones climaticas. Solución: Aislamiento termico. Potencial de reducción de consumo: 65%
  • Leña Sustentable y de calidad: La calidad se asegura por medio de los contenidos de humedad del combustible, entre otros factores, al igual que cualquier otro combustible, al contener agua, contamina y es ineficiente. A diferencia de los combustibles fósiles (gas, parafina, diesel), la leña puede ser SUSTENTABLE, ya que es un recurso RENOVABLE y neutro en emisiones de gases de efecto invernadero. Para asegurar sustentabilidad y calidad, debemos como País avanzar en su promulgación como combustible, ya que hoy cerca del 90% del mercado no cumple con dicho requerimiento, por no estar establecido. Es decir, la solución es REGULAR y NO PROHIBIR.
  • Hacia otros energeticos derivados de la madera: Hoy existen en Chile combustibles derivados de la madera que no poseen la problemática mencionada del formato leña, como son los pellets, astillas-chips, briquetas, los cuales provienen principalmente como derivados de una industria forestal consolidada, cumpliendo con estandares de calidad y sustentabilidad. Estos formatos de combustibles son fomentados a nivel mundial, para el recambio de equipos que utilizan combustibles fósiles, bajo el fundamento de reducir la huella de carbono, compromiso de Chile en la COP21.

Como tercer punto de aclaración, se ha mencionado en prensa, que la comisión del Senado ha aprobado un proyecto de Ley que prohíbe el uso de leña en todo Santiago, sin embargo, tras reunión con parlamentarios por parte de distintos representantes del sector leñero, se les ha comunicado que lo único aprobado es “avanzar en la discusión”, y que en caso de aceptarse esta prohibición sería sólo aplicable a la Provincia de Santiago, existiendo una amplia voluntad de los senadores de rechazar dicha prohibición para otras regiones del País. Si bien esto es una buena noticia, cae en la ya clásica contradicción “política” y no técnica frente al problema, no se puede indicar que se prohíbe en un lugar y en otros no, ya que la problemática es la misma.

Propuesta AChBIOM:

El problema de la contaminación no es debido al combustible en sí, en este caso en su formato leña, es debido a los factores de eficiencia energética (Aislación térmica), baja incorporación de tecnología eficientes existentes (equipos certificados) y a la regulación del combustible, por lo tanto, la propuesta es avanzar firmemente en la “POLÍTICA DE USO DE LA LEÑA Y SUS DERIVADOS PARA CALEFACCIÓN”, donde la declaración de la leña como combustible regulado es prioritaria. AChBIOM, junto a sus asociados, se declaran como entes facilitadores para el cumplimiento de dicha política, asegurando de esta manera el contar con una fuente de Energía Limpia, Renovable y Sustentable para Chile.

Santiago 10 de Agosto 2017.

Antonio Minte G.

Gerente

Asociación Chilena de Biomasa A.G.

Asamblea General AChBIOM 2017

La entidad trabajará en lograr un crecimiento de la industria en torno a dicha materia prima, impulsando su buen uso en sus diferentes formatos.
La Asociación Chilena de Biomasa A.G. (AChBIOM) realizó recientemente su primera asamblea general de socios, instancia que se centró principalmente en el desarrollo de un plan de trabajo para los próximos seis meses.

El encuentro fue liderado por su presidente, Rodrigo O’Ryan, y su gerente general, Antonio Minte, y contempló la revisión de estatutos y el resumen de trabajos y acciones realizadas a la fecha por parte del comité impulsor de AChBIOM, donde destacan su constitución formal ante el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; la contratación de su Unidad de Gestión, la captación de socios, la participación en seminarios y otras actividades de difusión, entre otras acciones.

También se profundizaron los ejes prioritarios para el trabajo a realizar en el período del actual directorio, entre los que destacan la difusión y educación; representatividad y la creación de nuevos negocios, es decir, lograr un entorno de mercado general y oportunidades para sus asociados, logrando un crecimiento de la industria con una propuesta de valor real y reconocida por la sociedad.

Focos de acción

Rodrigo O’Ryan, presidente de AChBIOM y gerente general de la empresa John O´Ryan Surveyors, manifestó su satisfacción por los consensos logrados en la primera asamblea, destacando que “la AChBIOM día a día, por medio de trabajo inicial de bajo perfil, pero con un claro y sostenido incremento en su notoriedad y participación tanto dentro del sector privado como con las autoridades asociadas al tema, se irá posicionando y cumpliendo su misión para la cual fue creada, promocionando el buen uso de la biomasa, que es considerada un energético que trae enormes beneficios para el País por motivos de empleabilidad, independencia energética, neutro en GEI y renovable”, expuso.

Precisó, además, que trabajarán por concientizar y educar a la población en general al buen uso de esta materia prima, que en sus diferentes formatos hoy se encuentra presente en más del 74% de los hogares del país, desde la Región de O’Higgins a Aysén, y en una gran proporción de las industrias que necesitan energía térmica.

En tanto, el vicepresidente de AChBIOM y gerente comercial de Ecomas, Felipe Salazar, subrayó el aporte de la asociación al posicionamiento de los productos derivados de la biomasa, resaltando que “entre sus asociados existe una diversidad que así lo demuestra, comprendiendo mucho más allá que solo a productores de combustibles derivados de la madera, sino también a todos aquellos que de alguna u otra forma son parte de esta cadena productiva”.

Por su parte, el secretario nacional del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) y también director de AChBIOM, Jaime López, valoró la puesta en marcha de una asociación que reúne a todo el sector vinculado a la utilización de biomasa para fines energéticos.

“Era una aspiración de mucho tiempo el contar con una asociación gremial que reúna en un solo espacio a actores del sector leñero, productores de pellet, productores de artefactos de calefacción, industriales y empresas generadoras de energía en base a biomasa. Para quienes impulsamos el buen uso de leña en calefacción, no nos cabe duda que significa un tremendo avance para el sector, a fin de modernizarlo, profesionalizarlo, corregir imperfecciones del mercado y dar a conocer las múltiples bondades que nos otorga el uso de la biomasa forestal como un combustible totalmente renovable y carbono neutral”, aseveró López, quien también evaluó positivamente la dinámica y el resultado de la primera asamblea de socios, “ya que se generaron acuerdos de manera fluida lo que da muestras de la confianza que ha logrado generar el equipo impulsor de la iniciativa, lo que sin duda es motivador.

Directorio

Uno de los principales hitos de la asamblea fue la ratificación del primer Directorio del gremio quedando constituido de la siguiente manera:

Nombre                                                 Cargo                                                              Empresa
Rodrigo O’Ryan                               Presidente                                  John O’Ryan Surveyors S.A.
Felipe Salazar                               Vicepresidente                                      Promasa S.A (Ecomas)
Francisco Riquelme                        Tesorero                                               Energía Río Claro S.A.
Sergio Sáez                                       Secretario                                                          EBP Chile SpA.
Jaime López                                       Director                  Corporación de Certificación de Leña

La próxima cita de la AChBIOM se llevará a cabo en agosto de 2017, donde se evaluará el avance de las tareas comprometidas en esta asamblea.

© AChBiom. Todos los derechos reservados. Desarrollado por EfectoVisual.